
Todas sabemos que utilizar correctamente un autoasiento puede hacer la diferencia entre sobrevivir a un accidente o vivir una tragedia. A pesar de esto, es frecuente que cometamos algunos errores que podrían comprometer la funcionalidad de nuestro autoasiento.
Te compartimos los 5 puntos más importantes que debes revisar para asegurarte de que estás utilizando tu autoasiento correctamente:
1. Elige el correcto
- Busca un autoasiento certificado para mayor seguridad.
- Revisa sus límites de peso y talla (mínimo 18 kg a contramarcha, o sea, en sentido contrario a la marcha del vehículo).
- Fíjate en la fecha de fabricación que se encuentra en una etiqueta en la base o respaldo del producto. Un autoasiento dura en promedio entre 6 y 10 años.
- Siempre adquiere uno nuevo, pues los autoasientos de segunda mano pueden haber estado en un accidente y ya no dar las condiciones para proteger nuevamente.
- De preferencia escoge un autoasiento con cobertura total de EPS (poliestireno expandido), un material que absorbe el impacto en caso de accidente.
2. Asegura la dirección y reclinación adecuada
- Recuerda que viajar a contramarcha es hasta 5 veces más seguro.
- Si tu bebé tiene menos de 4 años y se encuentra dentro de los límites de peso y talla para viajar en esta dirección, aprovéchalo.
- Si tiene más de 4 años o superó el límite de peso o talla para viajar a contramarcha, instálalo viendo al frente.
- Selecciona la reclinación correcta de acuerdo a la dirección de instalación y edad de tu bebé.
- Los más pequeños deben ir bien reclinados para asegurar que puedan respirar sin problemas.
3. Utiliza el cinturón de seguridad o el Latch
- Prefiere aquel sistema con el que puedas instalarlo mejor.
- Checa el manual de tu autoasiento para conocer el límite de peso que soporta el Latch y el de tu vehículo para asegurarte de usar el lugar correcto.
- Si vas a instalarlo con cinturón de seguridad, verifica que éste se encuentre bien ajustado.
- No olvides que siempre se debe mover menos de 2.5 cm a los lados, al frente y atrás. Al instalarlo viendo al frente, utiliza siempre el top tether o anclaje superior.
4. Abrocha a tu bebé
- Coloca el clip de pecho a la altura de las axilas y ajusta el arnés hasta que se encuentre lo suficientemente pegado a su cuerpo como para no poder pellizcarlo.
- Abrocha siempre el clip de pecho y el de la entrepierna.
- Verifica que los arneses salgan del nivel correcto.
- No basta con tener correctamente instalado el asiento adecuado; es necesario que siempre te asegures de ajustar bien a tu bebé.
5. No uses accesorios extras
- Sólo los accesorios que vienen de fábrica en tu autoasiento.
- Agregar productos como retenedores o cubre arneses, o cambiar la funda puede ser peligroso. Recuerda que el autoasiento fue probado con los accesorios y materiales de fábrica; cambiarlos puede alterar el movimiento natural del cuerpo en caso de un accidente o provocar que no funcione correctamente.
- Si perdiste algún accesorio, comunícate directo con el fabricante para conseguirlo.
¿No estás muy segura de cómo instalarlo? Recurre al manual del autoasiento. En él encontrarás todos los puntos a considerar para lograr un buen funcionamiento.
Recuerda que el buen uso del autoasiento disminuye el riesgo de muerte y las lesiones graves en el caso de un accidente. Sin embargo, también es nuestra responsabilidad conducir de manera responsable para que los accidentes no ocurran.