
El mejor reflejo de una buena nutrición es el crecimiento saludable y armónico de tu hijo.
Esta es una pregunta que muchas mamás se hacen y que es importante contestar para evitar preocupaciones. Aunque es común escuchar que la calidad de la alimentación depende de la cantidad de leche que el niño ingiere, esto no puede ser igual para dos bebés de la misma edad con diferente tamaño.
Hay niños de 4 meses con un peso mínimo de 5.8 kg y máximo de 9.1 kg. Ambos pueden tener un peso normal, pero es evidente que existe una gran diferencia entre el peso y las necesidades de cada uno.
Muchas marcas de fórmula ponen ciertos estándares de cantidades por edad. Sin embargo, en la práctica vemos que muchos niños no los pueden cumplir. Además, hay bebés que consumen cantidades normales de leche, pero tienen problemas de absorción intestinal que impiden el crecimiento a un ritmo normal.
¿Cuánta leche por edad?
Estas cantidades por toma son aproximadas y pueden variar de acuerdo a la frecuencia de la alimentación, el tamaño del niño o si ya come sólidos, por ejemplo:
Edad del bebé | Leche por toma
(en onzas) |
Leche por toma (en mililitros) |
De 1 semana a 1 mes | 2 a 4 | 60 a 120 |
1 a 2 meses | 4 a 6 | 120 a 180 |
3 a 5 meses | 6 a 7 | 180 a 210 |
6 a 12 meses | 7 a 8 | 210 a 240 |
A partir del año de edad, los niños siguen haciendo tomas de 7 a 8 onzas (aproximadamente un vaso de leche) de 2 a 3 veces al día. A los 2 años se recomiendan sólo 2 vasos al día.
Por otro lado, las mamás que amamantan no pueden medir con exactitud la cantidad de leche que el bebé consume (excepto si extraen su leche y la colocan en un recipiente medidor), aunque sí pueden saber si su hijo está comiendo adecuadamente. ¿Cómo? Un crecimiento sano es el reflejo de una dieta saludable.
Ganancia de peso
Entre los 4 y 5 meses de edad, la mayoría de los niños habrá duplicado su peso al nacer; al año lo habrá triplicado.
De forma general, los niños aumentan en promedio:
Edad |
Aumento de peso por mes |
0 a 3 meses | 750 g |
4 a 7 meses | 500 g |
8 a 12 meses | 250 g |
La relación talla-peso
Es muy importante porque nos puede decir si tu bebé tiene un peso bajo, normal o alto para su estatura. Al peso bajo para la talla se le llama desnutrición; al peso muy alto para la estatura se le conoce como sobrepeso u obesidad.
Si quieres saber más acerca de los estándares de crecimiento de tu bebé, puedes consultar la página de la Organización Mundial de la Salud en http://www.who.int/childgrowth/es/.
Cada mes al pediatra
La mejor forma de evaluar el crecimiento es realizar una revisión pediátrica mensual durante el primer año de vida, donde el niño sea medido y pesado de forma regular, y comparado con valores de estándares normales. Así no sólo podemos hacer un diagnóstico correcto del estado nutricional del bebé, sino también detectar tempranamente problemas de alimentación y crecimiento.
Otra ventaja de tener un registro de peso y talla es calcular la velocidad de crecimiento del niño (con ayuda de una gráfica) para poder compararla con niños normales y ver si no existen alteraciones en su patrón de crecimiento.